Copiar, plagiar o modelar
Todos somos únicos e irrepetibles, pero somos modelables.
Estos días en la prensa se ha hablado mucho de plagio, a mí no me apetece entrar en juicios, ya hay demasiados jueces ejerciendo sin titulo, a veces únicamente los utilizamos para desviar la atención de nosotros mismos, pero si me apetece, entrar en otros conceptos que provocan sensaciones en mí.
Creo que con el plagio ocurre lo mismo que con la mentira, a base de tanto repetirla acabamos creyendo que es una verdad, la sistematizamos. Sin embargo para mí la verdad es subjetiva, tiene vida propia y por ello evoluciona al mismo ritmo que lo hacemos nosotros. Por tanto si uno plagia y acaba repitiendo, al final puede sentir que lo copió es suyo.
Pero realmente ¿Para qué? Estoy segura que cualquiera que plagia algo siente que podría haberlo escrito él o ella, hoy solo te voy a animar a hacerlo, hazlo. Escribe por ti misma, siéntete, escúchate, fluye y transmútalo en sensaciones, emociones, sentimientos, para luego conceptualízalo si te apetece compartirlo. El mundo ganará en riqueza, la que tu tienes y será tuya, la sentirás y te ayudará a conocerte sin intermediarios.
Luego está lo de modelar, en PNL (Programación Neurolingüística) se utiliza mucho, es su base. A mí personalmente me atrae y apasiona la idea de no necesitar inventar nada que ya ha sido inventado, pero al final pasa como con la ropa, a veces ves un vestido que le sienta increíble a alguien pero que cuando te lo pruebas no va contigo, no parece el mismo o al revés.
La vida es mucho más sencilla, es belleza y como tal, solo depende de los ojos que la contemplan.
Pues nada a reflexionar un poco, yo ya estoy en ello. ¿A quién te apetecería modelar?
Brisa Urbana
Imagen: ¿¿¿...???
9 comentarios
Brisa -
Ojalá suceda y en el 2017, lo que sea mejor, sea la gente, seguro que entonces todo cambia...
Besossss ¡¡¡
Brisa -
Brisa -
Me encanta, lo que aprendo a través de vuestras reflexiones. Gracias Clo.
Besitos
Brisa -
Suena raro encontrar lo que escribes en otro lugar como si fuera propio, cuando se trata de sensaciones, pensamientos, emociones, maneras de sentir, pero por encima de todo eso, yo creo que es bonito sentir esa afinidad con algo que escribe otra persona, que podrías sentir como propio, pero si lo desarrollas, si te escuchas a ti mismo al respecto, te ayuda a escucharte a testarte y eso siempre enriquece, de ahí la invitación...
Si alguien copia lo que escribes, se está perdiendo escucharse de alguna manera así mismo y eso acaba no teniendo demasiado sentido...
Gracias a ti Kadannek... Un abrazo
Clooney -
http://elorienta.com/iesdistrictemaritim/images/nouany.gif
Beauseant -
El problema es que hay gente que copia, como el caso que supongo que comentas, para obtener una ventaja. Son personas que gracias a esas cosas que copiaron obtuvieron cargos y dinero, mucho dinero, que nunca debió correponderle. Y lo hizo, además, en unas instituciones que deben promover por encima de todo la difusión del conocimiento y el respeto máximo a los autores.
No se trata, por lo tanto, de probar las capacidades ni de crear nada, se trata, simplmente, de un robo, de una estafa.
Clo -
Besosss
kadannek -
Estoy de acuerdo con la invitación que nos haces: Escribir por uno mismo, poner a prueba las propias capacidades, intelectuales y emocionales, darnos la oportunidad de exteriorizar nuestro ser, de mostrarnos como somos, sin comparaciones, sin ideas ajenas, sin talentos robados, como le digo a cuando plagian y copian.
Buena reflexión. Gracias.
Brisa -
Hoy va por ti....